¿Que es la Wak Tsurí?
Wak Tsurí significa grupo de jóvenes en lenguaje indígena. Esta nueva etapa es un mundo lleno de aventura
donde podrás aprender cosas nuevas que te interesan, habilidades, podrás ir y conocer nuevos sitios, conquistaras nuevos desafíos
para llegar a ser un mejor ciudadano. Aparte de esos harás nuevos amigos y conocerás mas personas, fortalecerás tu espíritu
de líder, te divertirás y nunca olvidaras las experiencias que tuviste en esta etapa.
Para que la Wak sea una etapa interesante, divertida, exitosa e inolvidable depende de ti. No es el o la
Sa Wukir quien hace la Wak. La Wak es aburrida si los tsurís son aburridos, pero la Wak se torna enriquecedora e inolvidable
si pones de tu parte. Como Tsurí tienes un privilegio: el de escoger en cuales proyectos para tu progresión personal quieres
realizar, cuales te gustan y cuales quieres que sean de tu iniciativa.
Debes ser activo para que le saques provecho. Tienes que involucrarte. Solo de esta manera podrás lograr
que tu paso sea un éxito. Durante cada paso por esta sección vivirás diferentes experiencias que te ayudaran a ser una mejor
persona integralmente, y de esta manera ser un actor y no un espectador para el mundo.
Durante el periodo de introducción conocerás a tus compañeros y compañeras, aprenderás como se trabaja en
la sección, cual será tu papel dentro del equipo y que se espera de ti.
No lo olvides tienes que aprender a VENCERTE A TI MISMO.
Si no has participado en el Movimiento Guía y scout anteriormente esta sección te ayudara a que conozca de
que se el Movimiento Scout, la fuerza voluntaria mas grande del planeta.
Historia de la Wak Tsurí Serke, Grupo 3 Don Bosco.
FUE
CREADA EL DÍA 10 DE JULIO DEL 2004. ANTERIORMENTE SE LLAMABA KACHA BUKE, QUE SIGNIFICA RANITA ROJA Y ES VENENOSA, PERO FUE
CERRADA.
NUESTRA
WAK FUE FUNDADA POR 3 PERSONAS, PABLO ARIAS, OSCAR AGUILUZ Y DAVID CENTENO. DESDE ENTONCES HA PARTICIPADO EN PROYECTOS DE
CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS (VERDE Y LORA), REALIZADOS EN PLAYA HERMOSA Y PUNTA MALA.
TAMBIÉN
HA REALIZADO PROYECTOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD MEDIANTE LIMPIEZA DE ESCUELAS, ETC.
PARTICIPO
EN EL EVENTO REGIONAL DE GARABEE, GANANDO EL PREMIO DE WAK CON MEJOR ORGANIZACIÓN CON SOLO 3 PERSONAS (PABLO ARIAS, ANTHONY
VÁSQUEZ, DAVID CENTENO)
HA SI MISMO PARTICIPO EN FOROS REGIONALES DE SAN JOSÉ, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES
A LAS QUE HA SIDO INVITADA, COMO LA SEMANA GUÍA DE PUNTARENAS (2004), REALIZADO EN EL CAMPO ESCUELA DE GARABITO Y EN LA SEMANA
GUÍA DE SAN JOSÉ (2005).
HA
REALIZADO PROYECTOS EN PRO DE LA CONSERVACIÓN DE LA CULTURA INDÍGENA (GUAYABO 2005), LOGRANDO UNA CONCIENTIZACION A NIVEL
DEL GRUPO. PARTICIPO EN LA CONCENTRACIÓN PARA LA AVENTURA NACIONAL TSURI REALIZADA EN EL MONTE DE LA CRUZ (HEREDIA).
TAMBIÉN
HA REALIZADO NOCHES DE TALENTO EN BUSCA DE MAYORES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS.
PARTICIPO
EN LA AVENTURA NACIONAL TSURI, DITSO BUAE, REALIZADA EN CHOMES, MIRAMAR EN PUNTA MORALES, PUNTARENAS. PABLO ARIAS Y RICCI
SALAZAR ASISTIERON A FOSSILLAND, UNA ACTIVIDAD PARA TSURIS A NIVEL REGIONAL. TAMBIÉN HA REALIZADO PROYECTOS DE DIBUJO MANGA,
FERIAS CULTURALES, ANIVERSARIOS DE GRUPOS COMO LA 75.
A
PROGRAMADO FOROS A NIVEL DE GRUPO (PABLO ARIAS, DAVID CENTENO, LESTER CASTILLA), Y PABLO ARIAS Y DAVID CENTENO FUERON REPRESENTANTES
PARA UN PROYECTO A NIVEL REGIONAL EN LIMÓN SOBRE TORTUGAS MARINAS. A PARTICIPADO EN ACTIVIDADES CON GRUPOS COMO LA 124, 81,
44, 20, 42, 75. TAMBIÉN HA REALIZADO VISITAS ENTRE ELLOS A LA 124 Y LA 20.
A AYUDADO AL GRUPO REALIZANDO ACTIVIDADES COMO PROMOCION DEL GRUPO EN ESCUELAS, VENTAS DE TAMALES.
La Oración Tsurí:
"Señor, ayúdanos a forjar un mundo mejor y mas humano,
Somos los hombres y las mujeres del mañana,
Y necesitamos que tú nos guíes.
Enséñanos a seguir tu ejemplo, para estar más cerca de ti.
Y danos espíritu y fuerza para luchar día a día,
Con el fin de ser mejores ciudadanos.
A si sea.
Lema Tsurí:
"Siempre listos para servir"
La Ley del Tsurí:
Los tsurís somos:
- Honorables.
- Leales.
- Útiles.
- Amigables.
- Corteses.
- Bondadosos.
- Obedientes.
- Alegres.
- Trabajadores.
- Limpios.
Promesa Tsurí:
"Por mi honor y con la ayuda de Dios,
Prometo hacer todo lo posible,
Para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria,
Ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la ley Guía y Scout.
Estructura de la sección Tsurí:
La estructura es la forma de organización y el proceso de toma de decisiones de una sección, en este caso
la Wak Tsurí.
La Wak como conjunto de personas tiene una organización, para permitir que trabajen como un conjunto de equipos,
con actividades comunes cada cierto tiempo. Además los y las Tsuris del grupo comparten un sentimiento de familia y un espíritu
de grupo, con algunas tradiciones comunes.
Es un grupo entre 4 a 8 miembros de hombres, mujeres o mixtos entre los 15 a los 17 años que comparten intereses,
necesidades, motivaciones y expectativas y les ofrece oportunidades para asumir progresivamente, en forma individual y colectiva,
mayores responsabilidades y tomar decisiones en conjunto.
El equipo debe contar con un secretario, un tesorero y un coordinador, estos cargos son indispensables pero
pueden existir otros cargos variables.
El coordinador debe representar al equipo en el consejo de wak, coordinar las reuniones de equipo
y velar por que estas sean productivas y atractivas, controlar la progresión personal de los miembros del equipo, organizar
con los otros coordinadores las Asambleas de Wak, velar por el cumplimento del cronograma..
El coordinador debe llevar una agenda, esa agenda contendrá los siguientes puntos:
Fecha.
Lugar.
Apertura de reunión.
Lectura del acta de secretaria y tesorería.
Actividades.
Varios (avisos)
Cierre.
El secretario tiene la responsabilidad de llevar las actas de secretaria que son como así:
Fecha:
Lugar.
Y debe ser como un cuento o historia: la reunión empezó a las 2:00 PM, fulanito llego 15 minutos tarde y
se decidió que se le iba a cobrar una multa, después….
También debe de ser firmada por todos los asistentes a la reunión.
El tesorero tiene el deber de llevar el control en un cuaderno de las entradas, salidas, gastos,
recolección de cuotas etc, que la Wak a realizado.
Las actas de secretaria y tesorería deben de ser presentadas todas las reuniones.
Es el espacio en el cual se toman las decisiones dentro del equipo. Aquí todos los miembros del equipo tienen
derecha a participar con voz y voto.
Debe de realizar el diagnostico del equipo en cada ciclo de programa, debe elegir al coordinador de equipo,
distribuir las tareas para las distintas actividades y proyectos de equipo o Wak, determinar las actividades o proyectos que
propondrán en la Asamblea de Wak, diseñar, organizar y realizar las actividades de equipo, evaluar el funcionamiento de equipo,
evaluar la progresión personal de cada miembro del equipo, programar las actividades de equipo respetando las de Wak.
Es la reunión formal de todos los miembros de la Wak para la toma de decisiones que afectan a toda la Wak,
participan con voz y voto todos los integrantes de esta, hayan hecho o no su promesa. En esta reunión se nombra un presidente,
secretario, etc.
La asamblea analiza casos como seleccionar las actividades y proyectos de Wak, evaluar el ciclo de programa,
analizar el cumplimiento de la ley y la promesa de todos los integrantes de la Wak.
La convocatoria a la asamblea es responsabilidad del consejo de wak.
En este espacio se organiza y coordina todo lo relacionado a actividades y proyectos de Wak., se analiza
los avances o dificultades de cada equipo Tsurí.
Participan los coordinadores de los diferentes equipos con voz y voto y los Sa Wukirs.
Este consejo debe: realizar el diagnostico de Wak, fijar el énfasis para el ciclo de programa.
Aprobar la entrega de insignias de progresión, revisar el cronograma de trabajo.
Para conversar sobre la forma de ayudar a los y las tsurís de la Wak, los Sa Wukires se reúnen en este consejo.
Este consejo puede vetar las decisiones de un equipo o Wak, para ello se debe tomar en cuenta la gravedad
de la situación, si afecta la dignidad o la seguridad de alguien o si daña la moral o la imagen del movimiento.