Primera Generación:
(1969-1999)
Por Pablo
Arias:
El grupo guia y scout
fue fundado el día sábado 12 de octubre del año 1969, en la Escuela Don Bosco, en Paseo Colon.
Su fundador fue el Reverendo Presbítero Adán Alvarado Vásquez, quien fuera
un Sacerdote Salesiano de origen costarricense. El hecho de que tanto su fundador como el nombre del grupo, hicieron que la
unidad 3 se convirtiera en un principio en un grupo bastante religioso. Este es el motivo del porqué la pañoleta de nuestro
grupo utiliza el color blanco y el color naranja, color salesiano. Estos colores también tienen un significado por lo cual
se determinó que el blanco significaría la pureza de los Scouts y el Naranja el color Salesiano y las ganas de hacer el bien.
“Este padre era muy amigo y entusiasta con los Scouts, porque los acompañaba
a sus paseos y giras” (Miguel Ángel Rosa, Historial del Grupo 3, pagina 1).
Las primeras patrullas del Grupo 3, fueron la patrulla Águilas y los Leones
y contaban con 10 patrulleros cada una.
Estas patrullas eran patrullas
Scouts, ya que por esa época no existía ni la rama hadita ni las guías. El grupo contaba en ese entonces con la manada y la
tropa.
Los primeros registros del grupo aparecieron hasta el año 1979, y fue el Sr.
Miguel Ángel Rosa, conocido por todos los de esa época como el Sr. Rosa quien empezó este registro.
Los registros del grupo
están formados primeramente por el libro: “Historial del Grupo 3”, posteriormente aparecen 3 libros fotográficos
uno de la manada, y otros 2 del grupo.
En el año 1984, la señora
Ana Mesén, quien fuera Ardillita (dirigencia de Haditas), presidenta del comité y posteriormente guiadora escribe el libro
de oro de la ronda que es como el sinónimo de manada para los lobatos en ese tiempo.
-1974-
El grupo ya se había consolidado
y en el año 1974 el Padre Adán fue poseedor de un gran honor: el fue elegido por la oficina Scout de Costa Rica como el delegado
en representación de Costa Rica a un evento que tuvo lugar en Colombia y fue acompañado por el guia de patrulla Manfred y
su hermano que era Sub guia de patrulla.
-1975-
Para el año 1975, tuvo
lugar una triste noticia para el grupo: el fundador, Padre Adán Alvarado Vásquez fue trasladado por sus superiores religiosos
a Cartago.
“para el año
1975, el grupo quedo medio huérfano, porque el fundador fue trasladado a Cartago y el grupo quedo a cargo de Ana Maria Duran,
su hijo Luis Ángel Duran y el capellán del grupo llamado por todos “Gutiérrez””
-1976-
En este año aparece una
figura trascendental en la historia de esta Unidad, pues el día 5 de enero es elegido el Sr. Rosa como nuevo jefe de grupo,
aunque el grupo atravesaba un mal momento, pues solo contaba 4 dirigentes.
-1977-
Este año en los días 2,
3, 4,5 y 6 de julio se registra el primer campamento del grupo y fue realizado en Siquirres.
A la vez, el día 5 de
noviembre se celebró el 8 aniversario del grupo con la participación del grupo 8 y 15 de Desamparados y Barrio Cristo Rey
respectivamente junto a lobatos y scouts.
-1978-
El día 10 de abril nuestro
grupo fue invitado a una tarde de juegos por la Unidad 24 de Hatillo centro, en esa actividad participaron los que serian
los futuros Rovers del grupo 3.
Cinco días después algunos
representantes del grupo 3 asistieron los días 15 y 16 de abril a un seminario de Escultismo, estos representantes eran:
- Martín Varela.
- Bernardo Retana.
- Carlos Luis Conejo.
- El Señor Rosa.
Los días 2 y 3 de agosto varios representantes de nuestro grupo participaron
en el tercer juego amplio. Ellos fueron Kennet Astorga (2 clase), Juan Carlos Gutiérrez (2 clase), Alejandro Pizarro (3 clase),
y Luis Quesada también 3 clase.
Para el 12 de agosto el
distrito VI celebro una reunión en la plaza Domingo Savio.
Algunos días después,
es decir el 23 de agosto tuvo lugar una gran reunión distrital en Casa Italia con la participación de los grupos 3, 5, 7,
13, 18, 58, 90, 104,120 y 126.
Para el día 17 de octubre
se celebro la misa de Aniversario de la muerte de nuestro fundador, el Presbítero Adán Alvarado Vásquez.
La primera reunión de
las Haditas tuvo lugar en esas fechas.
Las dirigentes que estuvieran
a cargo de estas niñas fueron:
Ardillita: Ana Lucia Bermúdez.
Mariposita: Stirley Salazar.
Abejita: Ana Maria.
Posteriormente el día
4 de noviembre nuEstro grupo fue visitado por el Jefe Scout en ese momento: Mario Rodríguez, en un paseo realizado en Zapote.
El 16 de diciembre unas
guías de Colombia participaron en la Fogata navideña con nuestro grupo, y la tradición de intercambio de regalos.
-1979-
El año empezó con actividades
fuertes porque del 5 al 7 de enero, nuestros scouts asistieron al mini campamento en el Don Bosco, para prepararse al VI CANAPAS.
El 17, 18, 19 de enero
las Haditas y la manada realizaron un acantonamiento en la finca San José de la montaña.
Nuestra sección menor
participo en las olimpiadas para secciones menores junto a la 104, 25, 126.
El 18 de febrero tuvo
lugar un desfile en el parque de la Merced y que culmino en la Sabana.
Posteriormente el 22 de
febrero la patrulla Tigres asistió el 22 de Febrero al VI CANAPAS, realizado en Iztaru.
El fin de este año se
celebro la fogata del 10 aniversario junto a dos invitados, la 104 y la 141.
El 10 de diciembre fue
un día muy especial para nuestro grupo, debido que los siguientes scouts:
- Jhonny Solano.
- Kennet Astorga.
- Juan Carlos Gutiérrez.
- Rafael Gaviria.
- Eduardo Calderón.
Asistieron al Camporee
Centroamericano a realizarse en Costa Rica, del 11 al 17 de diciembre.
-1980 y 1981-
Durante esos años no tuvo
lugar algo muy destacable que se haya encontrado.
-1984-
Sin duda alguna, este
fue un año muy especial para la sección menor, es cuando aparece la Señora Ana Mesén.
Esta ronda empezó con
algunas niñas y posteriormente fue aumentando su tamaño.
La idea de formar la ronda
se dio en noviembre del año 1983, mediante una circular que se repartió a las niñas.
El 14 de enero de este
año, aparecen las primeras 3 haditas del grupo:
- Lindsay Gonzáles,
- Ana Calderón.
- Georgina Jiménez.
Quienes fueron recibidas
por el Sr. Rosa y la Presidenta del Comité Ana Mesén.
Ya para el 28 de enero
la ronda contaba con 13 haditas.
HADITAS.
La oración:
Bendito
sea Dios
Que
nos da el pan de cada día,
Que
Dios cuide a papa y mama
Y nos
ayude a sus siempre buenas.
La Promesa:
Prometo
hacer cuanto de mí dependa
Para
cumplir mis deberes hacia
Dios
y la Patria,
Obedecer
la Ley de la ronda
Y ayudar
a todos los días a los demás
Especialmente
a los de mi casa.
Lema:
“ayudar
a todos”
Los deberes:
Oración.
Maquinas.
Ley
de la Ronda.
Lema.
Promesa.
La Ley:
La
Hadita escucha y obedece a Ardillita y a los animales consejeros.
La
Hadita se vence a si misma.
Las Maquinas:
La
Hadita siempre dice la verdad.
La
Hadita escucha y obedece a ardillita.
La
Hadita tiene sus oídos y ojos bien adiestros.
La
Hadita siempre esta limpia.
La
Hadita siempre esta alegre.
La
Hadita se vence a si misma.
La
mascota de la Ronda era una Hadita de tan solo 4 años, llamada Rosita Flores.
Estos fueron los principios que mantuvieron a las Haditas.
7
Para febrero de ese año se realizo un paseo de las Haditas a Turrucares, con 22 niñas.
En mayo la Ronda por primera vez fue responsable del rezo a la Virgen, junto con la tropa, la manada, jefe
de Unidad y las personas del comité.
En la fiesta de la Familia realizaron una fiesta teatral llamada “La familia y sus problemas”
Posteriormente el 20 de abril se visito el museo Juan Santamaría, ubicado en Alajuela, todo el grupo donde
vieron la película de la Guerra de 1856 y observaron objetos utilizados allí.
El domingo 14 de julio, asistió la ronda junto a la manada a un paseo a la finca “El Rodeo”,
en Ciudad Colon
El 9 de diciembre se promesó la Hadita Cristina Velásquez, siendo esta la primera promesada de la Ronda.
-1985-
En
enero de este año la ronda tuvo un mini paseo al zoológico Simón Bolívar.
Del
15 al 17 de febrero la ronda disfruto de su primer acantonamiento solos en la finca Charlo MENA ubicada en Brasil de Villa
Colon.
El
3 de agosto aparece el papel de Abejita en la Ronda, que fue dado a Cristina Chávez Porras.
El
18 de agosto ardillita fue promesada.
Posteriormente
Maribel Velásquez es nombrada como Golondrina. Estos dos personajes fueron creados para ayudar a Ardillita.
En
ese año nuestro grupo participo en el Ashanti I.
El
25 de mayo se celebro el 14 aniversario.
El
12 de junio la Ronda participo en el primer encuentro de Rondas del distrito con las rondas del los grupos 7, 126, y 120,
en el Parque del Este.
El
14 de setiembre nuestro grupo realizo una limpieza de rótulos y además una propaganda por los alrededores.
En
el mes de octubre las secciones menores del grupo asistieron al Museo Nacional.
Luego
la ronda visito el Hogar de Ancianos de San Pablo de Heredia, y la clausura del año con piñata y golosinas.
El 22 de diciembre tuvo lugar la fogata de fin de año, dedicada a los participantes del Camporee.
-1986-
El
día 26 de enero, el grupo estaba lleno de alegría, pues en esa fecha se celebra la procesión de San Juan Bosco, patrón del
Grupo.
El
día 16 de febrero, el grupo asistió a un paseo al Colegio Domingo Savio en Cartago.
Ya
en febrero el grupo se empezó a notar triste. La razón era que el Señor Miguel Ángel Rosa, quien fuese jefe de grupo por 10
años se marcha hacia el Salvador.
El
día 23 de febrero, los Lobatos, Haditas, Scouts, Padres de Familia, Jefes de Sección asistieron al Aeropuerto Juan Santamaría
a despedirlo a las 7:00 pm pero el avión había partido ya hacia una hora.
El
8 de marzo de esa época, se presentaron unos Scouts panameños de la Unidad 27.
También
es importante rescatar que para esta época ya había Rovers y que aparece la sección Tsurí.
El
3 de setiembre, la tradicional fiesta de la familia, los alegro con juegos, concursos, obras de teatro, refrigerios etc.
El
15 de setiembre de ese año se asistió al Estadio Nacional de Costa Rica en celebración del mes de la patria.
Las
primeras dos seisenas que aparecieron en la ronda fueron la seisena Conejo y la seisena Venado.
En
este año el grupo contó con algunos representantes que asistieron al Camporee Centroamericano en Honduras.
-1990-
En
este año aparecen los primeros campamentos de grupo y se empieza el proceso de CHOQUE DE GENERACIONES.
-1992-
Se
realizo un Camporee.
-1993-
En
este año aparecen 1 actividad importante: un intercambio Scout con Puerto Rico.
-1994-
Para
este año el grupo asistió a un intercambio de poderes de presidentes de la Republica.
Es
importante recordar que en este año los TSURIS de la Unidad 3 asistieron a la Aventura Nacional Tsurí Tocú 1994.
-1995-
En
este periodo se asistió a un intercambio en Minesota.
TRADICIONES DEL GRUPO 3 DON BOSCO.
(1 GENERACIÓN)
c
Celebración del 15 de setiembre.
c
Intercambio de regalos a fin de año.
c
En los aniversarios invitaban grupos amigos.
c
En actividades especiales, eventos, campamentos etc.
Asistían los que se lo merecían.
c
Se premiaban a los esforzados.
c
Existían Sinodales.
c
El grupo 3 era muy caracterizado por la disciplina
y espíritu, ya que el al grupo asistían personas procedentes de Barrio México, Desamparados entre otros.
c
El grupo se consideraba como una sola familia.
c
Rezo a la Virgen.
Segunda Generación.
(1999-¿?)
Después
del choque de generaciones en el que el Movimiento guia Scout cambio algunas de sus características, como el uniforme, visión
entre otros aparece la segunda generación, que fue formada por 2 de los antiguos receptores del grupo 3 Don Bosco: Olivier
Jara Phillips y Eduardo Fonseca Quirós.
Estos
2 nuevos dirigentes empezaron su labor reanudando, un grupo que ha pesar de una trayectoria admirable fue cerrado por muy
poco tiempo.
Las
primeras patrullas de esta generación son las Águilas y Halcones, ambas patrullas guías y la patrulla scout Mapaches.
Este
grupo empezó sus actividades con 2 campamentos.
El
primero fue realizado en el Campo Escuela Nacional Iztaru en 1999 y el segundo en Puriscal en el año 2000.
Posterior
a estos campamentos se realizo un paseo a Cóndor Andino, en Puriscal.
-2001 y 2002-
En
febrero del 2001 y con motivo del día del pensamiento, el grupo 3 asistió a la semana Guía y Scout de Alajuela.
En
julio de ese año la patrulla Jaguares, Mapaches y Halconas asistieron nuevamente a un campamento realizado también en Iztaru.
En
enero del 2002 se asistió a un campamento que prometía ser una aventura totalmente diferente. Este campamento se trataba de
los piratas y se realizo en Chomes, Puntarenas.
Entre
los recuerdos de este campamento encontramos el banderín de Honor y una calavera hecha de yeso.
Un
mes después partieran a la semana guia de Cartago.
En
este tiempo se realizo un concuerdo de cocina, en el cual se les entrego la insignia del fuego a las diferentes patrullas.
El
sábado 22 de junio y con motivo de preparación al 1 Jamboree Regional, se fue a ver a Sala Garbo la 1 película de la saga
“El Señor de los Anillos’, en el cual el grupo se destaco en premios de espíritu, orden y además la guia Andrea
Ramírez gano el primer lugar en el subcampo en escalada y rappel y el segundo en todo el campamento.
En
este Jamboree asistieron las patrullas Águilas, Halcones, Mapaches.
Para
el Aniversario de grupo fue invitado el grupo 177, de los Cedros de Montes de Oca.
Para
octubre el grupo asistió a una Actividad en la Cangreja.
Después
de todas estas actividades el Grupo 3 tuvo un gran honor. Dos guías de este grupo fueron representantes al Jamboree Mundial
de Tailandia.
Además
Tania fue en representación de Costa Rica como guia de patrulla y su Hermana Scarlett la subguia.
El
mes de diciembre participamos recolectando dinero en paseo Colon, para ayudar en Teletón.
La
clausura del año se realizo en Cóndor Andino en Puriscal, el 21 y 22 de este mes.
-2003-
Del
4 al 7 de enero el grupo partió a un campamento, el campamento de la “Amistad”, en San Rafael de Alajuela. En
esta actividad la tropa aprendió a dormir en refugios.
Para
las fechas del 1, 2, y 3 de febrero Eduardo Fonseca y el scout Pablo Arias asistieron a un campamento en la fortuna de San
Carlos.
El
18 de febrero la tropa asistió a un paseo en el zoológico Simón Bolívar.
De
nuevo para celebrar el día del pensamiento la tropa asistió a la Semana Guía de Heredia.
El
20 de marzo tuvimos la visita de la tropa 20, esta visita se realizo en Hatillo.
El
25 de marzo se realizo un paseo a Iztaru en el cual asistieron otras tropas.
Por
motivo de una invitación del periódico La Nación, Pablo Arias y Alejandra Arias, asistieron a una entrevista acerca de sexualidad
junto a otros grupos en el C.N.S (Centro Nacional de Servicios).
Del
25 al 27 de julio, en la Guacima, la tropa celebro su campamento de vacaciones.
Este
campamento fue algo así como una continuación del Jamboree Regional, la comunidad del anillo.
En
setiembre de ese año los guías y subguias de patrulla de la tropa 3 y la tropa 20 asistieron a un campamento de Barras Blancas,
también en Puriscal.
Por
motivos de la venta del local (Colegio Don Bosco) al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el grupo se traslado al Liceo
de San José, que seria su nueva casa.
La
primera reunión en este local tuvo lugar el sábado 21 de marzo, y a finales de este año la tropa se empezó a reunir en el
parque de la Pitahaya.
Los días 1, 2, y 3 de noviembre, la tropa en unión a la manada trabajo en un
bingo en el Liceo de San José.
La
Wak Tsurí no participo en esta actividad, ya que se encontraba realizando un proyecto de servicio en pro de la conservación
de la tortuga verde en Punta Mala, Puntarenas.
Este
año la tropa se unió otra vez en Teletón recaudando fondos.
El
10 de diciembre se realizo la fogata de fin de año, en el local del grupo con una venta de tamales.
Los
días 22 y 23 de diciembre se realizo un paseo a Cóndor Andino en Puriscal con guías de patrulla y subguias de patrulla, además
de la wak.
-2004-
El
2004 arranco con un campamento en Iztaru, del 23 al 25 de enero. En este campamento la tropa fue visitada por los delegados
de Guatemala, quienes realizaban un recorrido por el campo Escuela.
El
21 de febrero se realizaron 2 actividades simultáneas: Alejandra Arias, Luis Ignacio Sánchez y Cristian, estuvieron en una
actividad junto a otros grupos.
Mientras
tanto el 20, 21 y 22 se celebro la semana guia en el Campo Escuela de Garabito en Puntarenas. A esta actividad solo asistió
la sección mayor del grupo.
A principios
de abril, el sábado 3 el grupo114 nos visito en la Sabana.
El
día 17 de abril de ese año, le fue entregado el Máximo Adelanto como Guaria Morada a Pablo Arias Salazar, siendo este el primero
de la segunda generación y la semana siguiente se le entrego el trébol dorado a Angie Arias Show, el día 24 de abril.
Posteriormente
el 7, 8, 9, de mayo la Wak disfruto de una actividad en Casa Guía, Moravia.
El
3 de julio, se formo la primera Wak estable Formada por 3 scouts que venían saliendo de tropa. Estos eran: Pablo Arias, Oscar
Aguiluz y David Centeno.
Esta
Wak empezó sus actividades en un proyecto de conservación de tortuga verde, esta vez en Playa Hermosa.
Posteriormente
la Wak fue invitada a un taller de proyectos de la FOV (Fundación para Organizaciones Voluntarias), en esta actividad participaron
los grupos: 79, 85, 200, 10, 78, 1, 71, 170, 140 y 22.
También
la Wak asistió al aniversario del Grupo 75.
El
sábado 28 de agosto el grupo 3 en unión con su nuevo local, La Escuela Republica Argentina organizo un baile para esa fecha.
El mes de setiembre marco un campamento de grupo, el cual se llevo a cabo del
24 al 26 en Iztaru.
En
una actividad para secciones mayores, la Wak estuvo representada por la Sa Wukir Ricci Salazar y Pablo Arias en una visita a Fossiland, ubicado en Patarrá.
La
Wak asistió el 31 de octubre a la venta y exposición de arte indígena en el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes.
El
13 de noviembre la tropa asistió a un evento regional en Coronado.
El
20 de noviembre, el 20 de noviembre la tropa asistió a una vigilia Guía y Scout, mientras la Wak Tsurí asistía al regional
de Garabee, en Quitirrisi de Mora en Puriscal.
En
este evento la Wak gano el premio de mejor organización con solo 3 integrantes (Pablo Arias, David Centeno, y Anthony Vásquez).
Debido
a un proyecto que se estaba organizando a nivel regional, de la Wak Tsurí asistieron David Centeno y Pablo Arias, quienes
ayudaron en su organización entre otras cosas.
De
nuevo el grupo 3 se inclino a ayudar en teletón, el día 4 de diciembre.
El
27 de diciembre se realizo la fogata de clausura de año, en la Escuela Republica Argentina. La Wak Tsurí asistió a un campamento
Navideño, los días 20 y 21 de diciembre en Santa Ana.
-2005-
Esta
vez, nos encontramos con una guia de la tropa, que participo en el Jamboree Panamericano, que se realizo en Argentina. Este
evento fue del 5 al 8 de enero.
El
15 de enero nos encontramos con una persona que hizo historia: Olivier Jara Phillips recibió su insignia de Madera, frente
a todo el grupo.
También ese año fue muy bueno para la tropa, ya que asistieron al CANAPAS,
realizado del 20 al 23 de enero, en Iztaru. Pero esta actividad se suspendió por la fría temperatura.
Con
motivo del día del pensamiento, el 19 de febrero se realizo un acto ecuménico a nivel de grupo.
Una
semana después, es decir el 27 de febrero, se realizo un desfile regional en el pase Colon, que culmino en la Sabana con distintas
actividades.
Marzo
significo, una caminata de grupo en Coronado cerca de donde se realizo el regional de sección intermedia.
El
27 de marzo, la Wak visita el Museo de Oro, con el fin de aprender más de su marco temático.
Del
9 al 11 de abril, la tropa volvió al CANAPAS que había sido suspendido.
Por
motivo de la Aventura Nacional Tsurí que se aproximaba, la Wak asistió a la concentración, que se desarrollo en el Paradero
Turístico Monte de la Cruz, en Heredia.
Los
días 1, 2, y 3 de abril la Wak asistió al campamento organizado por el grupo 94: “El Caballero de la Triste Figura”,
pero fue suspendido por el mal comportamiento de los grupos 200 y 78.
El
30 de Abril la tropa del grupo 200 nos visito.
El
7 de mayo se le hizo entrega de la Insignia de Madera a Eduardo Fonseca Quirós.
Al
día siguiente el 8 de mayo la Wak Tsurí visito a la sección mayor del grupo 20 de Hatillo.
Por
motivos de un proyecto, la Wak realizo un campamento en Guayabo, el monumento nacional los días 21 y 22 de mayo.
El
18 de junio en representación del grupo 3, la sección mayor asistieron David Centeno y Pablo Arias al foro regional también
realizado en la FOV.
Para
el 26 de junio algunas personas de tropa y otras de Wak asistieron a vender helados en San Francisco.
El
1, 2, y 3 de julio el grupo se unió nuevamente en un campamento de Unidad realizado en Targua de Santa Ana.
Los
días 7, 8, 9, y 10 de julio la Wak asistió a la Aventura Nacional Tsurí, realizada en Chomes de Puntarenas.
16
de julio el grupo realizo un foro sobre Ley y Esfuerzo, a cargo de la Wak Tsurí.
En
Agosto el grupo empezó a tener representantes de las secciones a las juntas de Grupo.
El
día 6 de agosto las personas que se encontraban en etapa de transición para Wak, realizaron una actividad de juegos en la
Sabana junto a los Tsuris.
27
de agosto la tropa junto a algunas personas de la Wak asistieron al Parque de Diversiones.
Del
16 al 18 de setiembre tuvieron lugar 3 actividades simultáneamente.
- la patrulla de las Boas Constrictoras, realizo un campamento con su guiadora Doremilia Robles
en Iztaru.
- del 17 al 18 se realizo el taller de sexualidad a nivel regional, donde asistieron Luis Ignacio
Sánchez Gonzáles y Pablo Arias en Iztaru.
- Campamento de Manada en Iztaru.
El
25 de setiembre la tropa partió hacia el primer aniversario de la 204 en Heredia.
Las
guías Alejandra Arias y Katerin Campos asistieron a la concentración nacional de Barras Blancas para el Camporee de Guatemala
en el parque del este.
El
2 de octubre la Wak con algunas personas de manada y tropa asistieron a una actividad contra el abuso de las personas adultas
mayores de AGECO, en Paseo Colon.
El 3 de octubre en una actividad realizada en el “Tobogán”, la Sa Wukir
Ricci Salazar y Pablo Arias junto con los grupos 81, 34, 76, y 18, realizaron servicio en una actividad contra el abuso de
la persona adulta mayor, con la participación del presidente de Costa Rica.
El
8 de octubre, en Casa Guía junto a los tsurís del grupo 22 la Wak fueron a ver el partido Costa Rica Estados Unidos.
Al
día siguiente el 9 de octubre, se realizaron construcciones, juegos entre otros en el Parque de Barrio México.
El
29 de octubre se celebro el 36 aniversario de grupo en Casa Guía.
Posteriormente
el 12 de noviembre se le hizo entrega a Luis Ignacio Sánchez de su máximo adelanto como Guaria Morada.
El
cierre de año se realizo la fogata en la escuela Republica Argentina, el día 26 de noviembre, donde se promesó frente a todos
los integrantes del grupo y padres de familia la jefa de grupo Luz Mary.
Posteriormente,
para el día 3 de Diciembre de 2005, nuestro grupo se unió nuevamente a la causa de Teletón recolectando dinero desde las 10:00
am hasta las 3:00 pm donde la jefa de grupo Luz Mary, el jefe de tropa Olivier Jara, y la jefa de manada Yanela Álvarez junto
a algunos scouts, guías y tsurís realizaron el conteo de lo recaudado que alcanzo un monto de 515.000 (quinientos quince mil
colones).
De
esta forma finalizó el año 2005, con varios logros y alcances a nivel de identidad de grupo; entre ellos podemos mencionar:
· El Grupo por votación de todos sus integrantes cambio su nombre de Barrio México a Don Bosco, pues al pasarse
de localidad había cambiado su nombre.
· Se esta planeando una bandera de grupo.
· El nuevo lema de grupo es: “SIEMPRE UNIDOS”.
· Para febrero del 2006, se espera que el grupo tenga un Web site.
-2006-
Este año, empezó para
la tropa y para la Wak Tsurí, el día 7 de enero, aunque la manada comenzó sus actividades el día 21 de ese mismo mes.
Para el día 22 de enero
Pablo Arias y Jorge Cubillo asistieron en representación de la sección mayor a una concentración para el Moot Nacional “Agua
06, evitando el futuro desierto”, realizada en San Ramón de Tres Ríos en una planta hidroeléctrica.
Por: Juan Pablo
Arias Salazar.