Informacion.
B.P. Lady Olave.
Nudos, Amarres, Construciones.

|
Guias y Scouts 3 Don Bosco |
NUDOS
Nudo de evasión: es muy sencillo y de gran
utilidad, en una emergencia muchas veces necesitamos descolgarnos de un árbol, una roca o pendiente pronunciada. Mediante
el nudo de evasión (evadido o nudo del ladrón) será posible bajar de cualquier altura, recuperando la soga después de utilizarla
sin necesidad de subir para desatarla, bastara con tirar de la punta correspondiente de la soga. Una advertencia al descolgarnos
será de suna importancia descender por la soga que aprieta el nudo y no por la que lo desata, ya que la ley de la gravedad
ni perdona ni a los scouts. |
 |
As de guía: es un nudo de mucha importancia en la serie de salvamento,
gracias a lo practico y rápido que se hace. El bucle formado (oreja, lazo, seno) al ser pasado por las axilas, permite izar
o ascender a una persona, es de absoluta seguridad, pues no hay peligro de que se corra y oprima al objeto o persona que sostiene. |
 |
Para servirse de el debe saber hacerse en el aire y alrededor de una persona y de
sí mismo. |
As de guía doble: llamado también de silla doble o nudo de bombero,
tiene la misma utilidad que el anterior, vale decir que es el indicado cuando se trata de subir o descender a una persona
por un desnivel pronunciado, con la ventaja que resulta más confortable. Uno de los bucles a de pasarse bajo la rodillas y
el otro bajo las axilas. Aunque se trate de una persona herida o inconsciente, no existe ningún peligro de que se caiga, ya
que el cuerpo queda perfectamente tomado por el nudo en las rodillas y los brazos. En el caso que se use para sostener a alguna
persona que trabaja sobre él vació, ha de pasarse uno de los bucles bajo los muslos, a modo de asiento. Debemos tener en cuenta
que al comenzar el nudo es conveniente hacer bastante amplio el primer bucle con las dos sogas. |

|
Silla inglesa: el armado de este nudo es algo diferente al anterior,
pero su utilidad es la misma, Presenta además una ventaja importante: los dos bucles son fácilmente corredizos, por
lo que puede adaptarse fácilmente a la persona que a de subir o bajar. |

|

|
Nudo pico de pájaro: para su armado ha de procederse como sigue: con
la soga se rodea el cuerpo del herido 4 veces consecutivas, sujetándolo bajo los brazos, en la espalda, en los muslos y bajo
las rodillas se toman luego las 4 vueltas de soga por su parte superior y se hará un medio nudo, si además se posee
otra soga, las vueltas mencionadas al principio se harán simultáneamente alrededor del cuerpo y |
de esta soga auxiliar, de manera que pueda deslizarse a la persona herida. |

|
Nudo del medio: este esta especialmente indicado para alpinismo y en
esta característica esta originado su nombre. Presenta la particularidad de poder reliarse sin tener las puntas de la soga.
Así por ejemplo los montañistas que se hallan en los extremos de las cordadas utilizan el nudo de silla común (as de guía)
mientras que los que están el medio hacen este nudo "del medio". |

|

|
Nudo de izamiento: posee la misma particularidad del precedente, se
hace sin tener los extremos de la soga, su mayor particularidad consiste en el armado de bucles a lo |
largo de una soga, de manera que varios objetos o personas puedan ser izados. Presenta
un inconveniente: el nudo de izamiento se ajusta y puede lastimar las personas, es más ideal para los objetos. |
Nudo corredizo doble: con un extremo de la soga se efectúa un lazo
que se sujeta a la mano izquierda. Con la punta libre se rodea tres o cuatro veces el lazo, pasándola después por el bucle
superior. El nudo así confeccionado se aprieta fuertemente al tirar de la soga maestra. Por ello suele utilizarse con eficacia
para llevar o mover objetos de distintos diámetros o reunir varios de ellos en un mismo as. Útil para suspender silbatos,
tijeras o reunir coligues. |

|

|
Nudo arnés de hombre: el dibujo explica por sí mismo su confección.
Su utilidad es similar a la del nudo de izamiento: por medio de su armado a lo largo de una soga, es posible descender o subir
objetos o personas. Este nudo presenta la ventaja de que no se cierra sobre sí mismo. |
Para concluir, podemos decir que en un salvamento no se trata de sí el nudo es de
silla doble o inglesa, sino que se efectué con rapidez, de una forma segura, sólida y que responda exactamente a su propósito.
Además es bueno que los nudos utilizados puedan ser desarmados con facilidad, para que la soga sea recuperada y puesta nuevamente
en servicio.
Construcciones Varias
Portada y cercas
Son lo que marcará tu lugar de campamento . Son muy fáciles de hacer , pero debes colocarle pedazos de tela brillantes en las
cuerdas para no tropezar con ellas en la noche . Principalmente se usan los amarres cuadrado y redondo para hacerlas . Las
portadas deben quedar enterradas un poco para darles más estabilidad , así que debes considerarlo al hacer el cálculo del
tamaño de los coligues . La portada da la primera impresión al entrar a tu campamento , así que si está bien hecha dará una
muy buena imagen a tu patrulla. La cerca debe ser respetada por cualquier persona y no debe usarse como una "segunda puerta"
; pues podría dañarse y dañar las demás construcciones .
El lugar donde
comes

Las mesas son construcciones complicadas , y es recomendable no hacerlas en
campamentos cortos . Deben cuidarse y tratar de no mancharlas ; para que sea más cómodo al comer se puede colocar un toldo
por encima de ella para protegerse del sol y de las hojas que caen en la comida
El
lavadero
Los lavaderos son construcciones de variada dificultad . Algunos son fáciles y otros difíciles . Generalmente sólo es un soporte
de coligue para una fuente con agua . También para campamentos largos se puede hacer una ducha , como la del dibujo , que
es un balde con agua perforado . Es aconsejable no amarrarlo a los árboles , pues al caer sus hojas ensucian el agua .
El mochilero
Los mochileros son las construcciones más tipicas que se hacen en los campamentos . El más común es el mochilero tipo "A"
que es uno de los más fáciles de hacer . Si tu campamento es hacia un lugar húmedo ( el mar ) o con rocío , se debe cubrir
con un toldo plástico para evitar que se mojen las mochilas . Los mochileros ahorran bastante espacio dentro de las carpas
, pues así no se ocupa espacio con las mochilas . Se puede usar el mismo diseño de los mochileros para colgar sacos de dormir
y frazadas , pero no se debe sobrecargar el mismo mochilero con frazadas y mochilas , pues puede romperse. Otro uso que
puede dársele al mochilero es para guardar cosas sobre el piso , como alimentos , para que durante la noche no sean comidos
por los animales.
La cocina
Poco
usadas en estos tiempos , las cocinas se pueden hacer de diversos materiales ( por ejemplo , el barro ) . Se deben hacer sólo
en campamentos largos , pues generalmente su construcción toma más de un día . Debe tenerse en cuenta al construirlas
colocarles algún material para tapar el viento, ya que sin ésto es muy probable que el fuego no se encienda . Se debe dejar
un espacio para tener los víveres .

La Letrina
Imprescindible en
cualquier campamento , deben ser colocadas lejos del campamento , pero en un lugar encontrable durante la noche . Su construcción
es básicamente un agujero profundo con una especie de silla encima . Periódicamente se va cubriendo con una capa de tierra
el agujero y al final del campamento se cubre totalmente .
|