Guias y Scouts Grupo 3 Don Bosco

Home | Historia | Manada | Tropa | Wak | Comunidad | Galería | Visitas | Informacion. | Eventos

Comunidad

"Servir"

La Comunidad.

La comunidad de Guías Mayores y Rovers es el grupo en que se integran los jóvenes de ambos sexos, entre los 17 y los 21 años, en el Movimiento en Costa Rica. Este es el espacio ideal para construir las bases sólidas para el proyecto de vida. El Roverismo y Guidismo Mayor sirven para integrarse a la vida y las sociedades adultas, pues es la ultima etapa dentro del Movimiento Guía y Scout.

La "vida de grupo" en la comunidad es sumamente rica y se mantiene por una estructura de individuos asociados. La responsabilidad es cada vez mas individual e implica un mayor grado de compromiso pero sin perder el apoyo de sus compañeros y dirigente.

Es posible que se asocien en equipos para un proyecto de interés común, los cuales por sus características impliquen la participación comunitaria.

Los dirigentes en la Comunidad reciben el nombre de consejeros. Debe haber uno por cada 12 jóvenes y en caso de haber hombres y mujeres debe existir consejero y consejera. El papel del consejero es brindar apoyo de una forma no interferente, dejando a los jóvenes la creatividad, liderazgo, responsabilidad, planificación para la solución de situaciones con las que se enfrentan. El consejero debe estimular la expresión de dudas personales, la discusión de ellas y la búsqueda de respuestas.

El padrino o la madrina es un joven de la comunidad elegido por otro para que le sirva de apoyo y guia, en el trabajo que desarrolla a nivel personal. Ser padrino o madrina se considera un honor, porque implica el reconocimiento de capacidad y actitud de dar, de ser de los otros y de ser apoyo para sus compañeros. Los padrinos y madrinas ayudan a la definición de los planes de progresión personal de acción, en su evaluación y redefinición, a la vez que sirven de apoyo ante el consejo.

La carta de la comunidad es lo que se consideraría una constitución política de un país. La carta de la comunidad se centra en lo que quiere ser (lo que la caracteriza) y lo que quiere hacer. También en los principios y valores que fundamentan ese ser y hacer.

La Carta es la norma con respecto a la cual se toman decisiones importantes. Es el documento que todos se comprometen a defender y respaldar en la ceremonia de compromiso.

El Consejo es el espacio para la deliberación y toma de decisiones por parte de todos los miembros de la Comunidad, es una instancia formal donde el consejero tiene un papel de orientación y apoyo. El coordinador o coordinadora es un líder joven de la Comunidad. Esto brinda un espacio para el ejercicio del liderazgo.

Las funciones de coordinación, secretaria, tesorería las asume un "comité", también se puede elegir un cronista y u intendente y se recomienda que los puestos no duren mas de seis meses.

Etapas de progresión:

  1. decisión:
  2. En esta etapa se imponen la pañoleta, # de grupo, localidad, uniforme e insignia de decisión. Cuando la persona viene de la sección Tsurí, se realiza la ceremonia de traspaso y se le impone la insignia de decisión. Esta etapa dura un par de meses.

  3. Compromiso:

Se inicia con la ceremonia de compromiso, en la que la Guía Mayor o Rover decide que desea pertenecer a la comunidad, que acepta su Carta y cumplir con la Ley y la Promesa. Expone su punto de vista de su proyecto de vida, y como evidencia de este compromiso se le impone la insignia de compromiso. Durante esta etapa se encuentran actividades que son un reto tales como: Campamento en Soledad, ceremonia de Confirmación, insignia de servicio, la Rosa de los Vientos y los planes personales de acción.

La Oración:

"dame Señor:

Un corazón vigilante,

Que ningún pensamiento vano me aleje de ti.

Un corazón noble,

Que ningún afecto indigno rebaja.

Un corazón recto,

Que ninguna maldad desvíe.

Un corazón fuerte,

Que ninguna pasión esclavice.

Un corazón generoso,

Para siempre servir.

Por: Pablo Arias.